Educación en gastronomía: su vínculo con la identidad cultural y el turismo
Main Article Content
Resumen
Este trabajo tiene tres propósitos principales. El primer propósito es establecer la evolución histórica de la gastronomía, su conceptualización, y los enfoques para abordar el estudio de la misma. El segundo propósito, es hacer una reflexión crítica sobre diversos programas académicos nacionales e internacionales que ofertan estudios sobre gastronomía, sus principales elementos formativos, y su congruencia teórico-práctica, entre otros aspectos. El tercer propósito es argumentar la articulación de la gastronomía como producto turístico y componente identitario con la educación, enlace que en México incide en en el diseño de políticas públicas para la preservación de la cultura local y el desarrollo comunitario. Se concluye que las Instituciones de Educación Superior deben de jugar un papel relevante en el diseño de programas que contribuyan al impulso del patrimonio culinario mexicano, para que este a su vez, favorezca a que el país sea más competitivo a nivel internacional en materia de turismo.
Article Details
Derechos de los autores
Quienes publican en El Periplo Sustentable están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su colaboración bajo los criterios la Licencia de Atribución – No Comercial 4.0 Internacional correspondiente a la Creative Commons License, que permite a otros compartir el artículo con un reconocimiento de la autoría y su publicación inicial en esta revista, sin fines comerciales.
El Periplo Sustentable by Universidad Autónoma del Estado México is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Creado a partir de la obra en http://pprl.uaemex.mx
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, pues ello puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados. Color Romeo: Blue
d) Los autores no pueden alterar, transformar o ampliar el documento después de ser publicado por la Revista El Periplo Sustentable.
Citas
ACF (2015). American Culinary Federation. The standard of excellence for chefs. [En línea]. Disponible en http://www.acfchefs.org/, [12 de diciembre de 2015].
Brakus, J.J.; Schmitt, B.H. y Zhang, S. (2008). Experiential attributes and consumer judgments. Bernd, H. y David, L. (eds.), Handbook on brand and experience management, 174-187. Boston: Edward Elgar.
Besierre, J. y Tibere, L. (2013). Traditional food and tourism: French tourist experience and food heritage in rural spaces. Journal of Science Food and Agriculture, 93, 3420-3425.
Bode, W.K. (1999). European gastronomy. The story of man´s food and eating customs. London, UK: Hodder & Stoughton.
Bulnes, F. (1889). El porvenir de las naciones hispano americanas ante las conquistas recientes de Europa y los Estados Unidos. México: Imprenta de Mariano Nava.
Camou, E. (2007). Cocina sonorense. Hermosillo: Instituto Sonorense de Cultura.
Cohen, M. (2010). TV, movies, recession promoting more people to cook up careers in culinary schools. Inside Tucson Business, 7.
CCGM (s/f). Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana. Quiénes somos. [En línea]. Disponible en http://www.ccgm.mx/, [2 de octubre de 2016].
CONAET (2016). Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística. Programas acreditados y reacreditados vigente. [En línea]. Disponible en http://www.conaet.net/, [3 de mayo de 2016].
DOF (2013, 13 diciembre). Diario Oficial de la Federación. Programa Sectorial de Turismo 2013-2018. Gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
DOF (2015, 02 septiembre). Diario Oficial de la Federación. Acuerdo para instrumentar la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional. Gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Harrison, J. (2001). Thinking about tourists. International Sociology, 16, 159-172.
Holbrook, M. B. (2000). The Millennial Consumer in the Texts of Our Times: Experience and Entertainment. Journal of Macromarketing, 20(2), 178-92.
Jiménez, A. E.; Thomé, H. y Burrola, C. (2016) Patrimonio biocultural, turismo micológico y etnoconocimiento. Periplo Sustentable, 30, 180-205.
Kesimoglu, A. (2015). A reconceptualization of gastronomy as relational and reflexive. Hospitality & Society, 5(1), 71-91.
López, T. y Sánchez, S. (2011). Gastronomy, tourism and destination differentiation: a case study in Spain. Review of Economic & Finance 1, 63-72.
Mehmetoglu, M. y Engen, M. (2011). Pine and Gilmore’s concept of experience economy and its dimensions: An empirical examination in tourism. Journal of Quality Assurance in Hospitality and Tourism, 12(4), 237-255.
Muñoz, I. (2007). La enseñanza de la gastronomía en México. Culinaria, revista virtual, 3. [En línea]. Disponible en http://www.uaemex.mx/Culinaria/, [13 de octubre de 2016].
Muñoz, I.; Tamayo, A.L. y Hernández, C. (2012). Formación profesional de la gastronomía en instituciones públicas en México. Revista Actualidades investigativas en Educación, 12(3), 1-18.
Navarro, F. y Schluter, R. (2010). El turismo en los pueblos rurales de Argentina ¿Es la gastronomía una opción de desarrollo? Estudios y Perspectivas en Turismo, 19, 909-929.
Navarro, V.; Serrano, G.; Lasa, D.; Aduriz, A.L. & Ayo, J. (2012). Cooking and nutritional science: gastronomy goes further. International Journal of Gastronomy and Food Science, 1, 37-45.
Oliveira, S. (2007). La importancia de la gastronomía en el turismo. Un ejemplo de Mealhada, Portugal. Gastronomía y Turismo, 16, 261-282.
Oliveira, U.M. y Teixeira, M.M. (2011). La herencia de la gastronomía portuguesa en Brasil como un producto del turismo cultural. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(2), 404-424.
Ortiz, R. (1994). Mundializaçao e cultura. Sao Paulo: Brasiliense.
Oseguera, D. (1996). El “fast-food” y el apresuramiento alimentario en México. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 11(3), 109-113.
Pilcher, J.M. (2001). ¡Vivan los tamales! La comida y la construcción de la identidad mexicana. México: CIESAS/ Reina Roja.
Ramírez, I. (1889). Obras de Ignacio Ramírez. Tomo 1. Poesías. Discursos. Artículos históricos y literarios. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento.
Ritchie, B. J. R. y Hudson, S. (2009). Understanding and Meeting the Challenges of Consumer/Tourist Experience Research. International Journal of Tourism Research 11(2), 111-126.
Santich, B. (2004). The study of gastronomy and its relevance to hospitality education and training. Hospitality Management, 23, 15-24.
Sarioglan, M. (2013). Industrial provision of practice skills of students training gastronomy education (case of Turkey). International Journal on New Trends in Education and Their Implications, 4(4), 216-220.
Scarpato, R. (2002). Gastronomy studies in search of hospitality. Journal of Hospitality and Tourism Management, 9(2), 1-12.
SECTUR (2012). Secretaría de Turismo. México. Rutas Gastronómicas.
UNESCO (2010). United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Intergovernmental Comitee for the safeguarding of the intangible cultural heritage. Decisions. Nairobi, Kenya: UNESCO.
Van Hoof, H.B.; Cueva, A.; Estrella, M.; Torres, L. y Eljuri, M.I. (2014). Percepciones del sector empresarial sobre la educación de hotelería, gastronomía y turismo en el Ecuador. Revista de Cultura e Turismo, 1, 211-238.
Vasconcelos, J. (1939). La Tormenta. México: Ediciones Botas.
Zahari, M.S.; Jalis, M.H.; Zulfifly, M.I.; Radzi, S.M. y Othman, Z. (2009). Gastronomy: an opportunity for Malaysian culinary educators. International Education Studies, (2) 2, 66-71.