El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
El documento enviado a El Periplo Sustentable debe seguir de manera puntual los criterios para la entrega de originales referenciados a continuación:
a) Los trabajos deben ser redactados en procesador WORD a partir de versión 2007. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, capturados en mayúsculas y minúsculas y con acentos en el caso de artículos escritos en español y portugués. b) Los trabajos deben tener un mínimo de 15 cuartillas tamaño carta, a un espacio y medio, con un máximo de 30 cuartillas en el mismo formato; contando gráficas, figuras, imágenes, cuadros y referencias bibliográficas. c) Las colaboraciones no deben incluir el nombre de los autores. Éste y otros datos se les solicitarán durante el registro en la plataforma Open Journal Systems. d) El título del artículo debe ser escrito en altas y bajas, centrado, con letra Times New Roman, tamaño 14, en negritas. e) Los trabajos en español deben contener un resumen y título en inglés (no mayor de 300 palabras) donde se explique brevemente el tema a tratar, el propósito del artículo, la metodología empleada o caracterización del tipo de trabajo realizado: resultados, ideas tratadas y principales hallazgos; así como conclusiones relevantes. El resumen de los textos en inglés o en portugués debe hacerse en español. No incorporar en este apartado tablas, números, referencias o expresiones matemáticas. f) Se deben incluir de tres a cinco palabras clave para efectos de indización bibliográfica. g) La estructura del artículo debe ser la siguiente: título (en dos idiomas: original e inglés o español) , resumen, palabras clave, introducción, desarrollo del tema (antecedentes, metodología, resultados o hallazgos, discusión) los títulos son indicativos, conclusiones y referencias bibliográficas/electrónicas. h) En el cuerpo del texto, se debe dejar un renglón entre cada párrafo sin sangría y dos renglones después del título y subtítulos. i) Se podrán usar notas a pie de página aclaratorias o de comentarios y en ese caso se insertarán al final de la página con tamaño de letra 10. j) No se aceptan abreviaturas. Las siglas y acrónimos deberán ser claramente definidos en su primer uso en el texto. k) Los gráficos, tablas, cuadros, fotografías y otras imágenes deben limitarse a los estrictamente necesarios para la comprensión y apoyo al texto; se entregarán en su formato nativo (preferible Excel, Word o jpg) y deben quedar correctamente insertadas en los apartados que correspondan, numeradas, con título en la parte superior en negritas, altas y bajas, tamaño 12 y la fuente en la parte inferior con letra 10. Además al registrar su artículo, deberá adjuntar los gráficos, cuadros, e imágenes como archivos complementarios. l) Dentro del texto las citas bibliográficas deben ser presentadas de la siguiente manera: Para citas textuales, apellido del autor, año de la publicación: número de página. Ejemplo: (Cruz, 2009: 125). Y para referencia, apellido del autor y año de la publicación. Ejemplo: (Serrano, 2008). Cuando se trate de más de una referencia: apellido del autor, año de la publicación, punto y coma; y seguir el mismo proceso para el resto de autores (Cruz, 2009; Mejía, 2010). Si es más de un autor, escribir et al., pero en la lista de referencias, deberá anotar el apellido de todos los autores. m) La bibliografía debe estar escrita en sistema APA-Harvard; ser suficiente y actualizada. La mayoría debe tener menos de cinco años de haber sido publicada e incluir al menos un artículo publicado en la revista El Periplo sustentable. n) Las referencias al final del trabajo deberán ordenarse alfabéticamente por apellido del primer autor. Se registrarán a espacio sencillo y en sangría francesa; el autor debe dejar un espacio entre una y otra referencia, sin justificar ni numerar. Deben incluir el formato que se solicita (aquí), en el orden indicado. o) Llenar el formato de Carta de originalidad y cesión de derechos se encuentra en formato PDF, (dar clic aquí para abrir), les solicitamos llenar los datos de manera digital a través adobe reader, posteriormente imprimir para firmar, escanear la carta y cargarla en la sección de archivos complementarios dentro de la plataforma OJS.
Aviso de derechos de autor/a
Derechos de los autores Quienes publican en El Periplo Sustentable están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su colaboración bajo los criterios la Licencia de Atribución – No Comercial 4.0 Internacional correspondiente a la Creative Commons License, que permite a otros compartir el artículo con un reconocimiento de la autoría y su publicación inicial en esta revista, sin fines comerciales. El Periplo Sustentable by Universidad Autónoma del Estado México is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Creado a partir de la obra en http://pprl.uaemex.mx b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, pues ello puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados. Color Romeo: Blue d) Los autores no pueden alterar, transformar o ampliar el documento después de ser publicado por la Revista El Periplo Sustentable.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.