La estrategia de marca-ciudad en la función de turismo
Main Article Content
Resumen
El desarrollo de la ciudades obliga a un replanteamiento en sus oportunidades de desarrollo, siendo el turismo una de las alternativas de mayor potencial. Para concretar esto es posible el diseño de estrategias de marca-ciudad; donde la localidad sea posicionada con valor a su identidad social, donde su población siente pertenencia de su entorno y lo protege para compartirlo con el visitante. De esta forma la marca-ciudad abre un nuevo paradigma que estimula el reconocimiento de valores y atractivos que posibilitan el alimento lúdico del visitante, sea por elección o sea por asignación; finalmente el visitante estará satisfecho de su estancia y la localidad representada por la marca-ciudad habrá cumplido su promesa básica.
Article Details
Derechos de los autores
Quienes publican en El Periplo Sustentable están de acuerdo con los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su colaboración bajo los criterios la Licencia de Atribución – No Comercial 4.0 Internacional correspondiente a la Creative Commons License, que permite a otros compartir el artículo con un reconocimiento de la autoría y su publicación inicial en esta revista, sin fines comerciales.
El Periplo Sustentable by Universidad Autónoma del Estado México is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Creado a partir de la obra en http://pprl.uaemex.mx
b) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, pues ello puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados. Color Romeo: Blue
d) Los autores no pueden alterar, transformar o ampliar el documento después de ser publicado por la Revista El Periplo Sustentable.
Citas
Atkin, D. (2004). The culting of brands. United States: Editorial Portfold.
Baker, B. (2012). Destination branding for small cities. United States: Creative Leap Books.
Cabrero, E. (2013). Retos de la competitividad urbana. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
Costa, J. (2004). La imagen de marca. España: Editorial Paidós.
Chantre, A. (2010). Popayán ciudad cultural: caso de marketing de ciudades. Colombia: lulu.com.
Cuevas, T. (2012). Competitividad, innovación e imaginario en el tejido socioeconómico. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Gasca.
Dinnie, K. (2011). City branding: theory and cases. United Kindom: Palgrave Macmillan.
Fernández, A. (2011). Conmemoraciones históricas, activación y posicionamiento turístico: Centenario, Bicentenario y Tricentenario en
Chihuahua. El Periplo Sustentable, número 21, julio/diciembre 2011, extraído el 15 de agosto de 2014. Recuperado de http://rperiplo.uaemex.mx/index. php/elperiplo/article/view/900/653
Howard, J. (2001). The city in mind, United States: Editorial Free Press.
Kirgiz, A. (2013). City branding based on marketing aesthetics. United States: Lap Lambert Academics Publishing.
Kapferer, J. (1991). La marca. España: Mc Graw Hill.
Kotler, P. y otros (2011). El marketing de las naciones: una aproximación a la creación de la riqueza nacional. España: Paídos Ibérica Ediciones.
Lira, C. (2009). Ciudades mexicanas del siglo XX, siete estudios históricos. México: El Colegiode México.
Pasotti, E. (2009). Political branding in cities: the decline of machine politics in Bogotá, Naples and Chicago. United Kindom: Cambridge University Press.
Picazo, P. y Moreno, S. (2013). Difusión de la investigación científica en turismo. El Periplo Sustentable, número 24 enero/junio 2013, extraído el 15 de agosto de 2014. Recuperado de http://rperiplo.uaemex.mx/index.php/elperiplo/article/view/765/553
Ries, A. (2004). The origin of brands. United States: Harper Business.
Sassen, S. (2011). Cities in a world economy. United States: SAGE Publications.
Semprimi, A. (1995). El Marketing de la marca. España: Editorial Paidos.
Valenzuela, M. (2012). Marca-ciudad como instrumento de atracción industrial para el sector aeroespacial. México: Universidad Autónoma de Baja California.
Valls, J. (1992). La imagen de marca de los países. España: Mc Graw Hill.