Importancia de la actividad turística en México: una valoración de efectos prospectivos de recuperación económica en la post-pandemia

Main Article Content

Edgar David Gaytán Alfaro http://orcid.org/0000-0003-2383-6786
Noé Arón Fuentes Flores http://orcid.org/0000-0002-9254-8107
Alejandro Brugués Rodríguez http://orcid.org/0000-0001-5964-7974

Resumen

El objetivo del presente trabajo es construir un marco de impactos multisectoriales derivados de la contracción económica que enfrenta el turismo mexicano en el contexto de la pandemia por Covid-19. Para tal efecto, se emplea un Modelo de Insumo Producto actualizado con los valores censales económicos de 2019 complementados con datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Con ello, la investigación caracteriza el aparato productivo en México antes y después del cierre de las actividades turísticas. Los resultados obtenidos mediante técnicas de extracción hipotética, en simulaciones de impacto, muestran la magnitud de la contracción en el valor bruto de la producción por subsector y dan cuenta de la medida del resarcimiento a efecto de lograr una acelerada recuperación económica en el conjunto de las actividades vinculadas al turismo.

Article Details

Como citar
GAYTÁN ALFARO, Edgar David; FUENTES FLORES, Noé Arón; BRUGUÉS RODRÍGUEZ, Alejandro. Importancia de la actividad turística en México: una valoración de efectos prospectivos de recuperación económica en la post-pandemia. El Periplo Sustentable, [S.l.], n. 44, p. 128 -152, mar. 2023. ISSN 1870-9036. Disponible en: <https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/17376>. Fecha de acceso: 07 jun. 2023 doi: https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i44.17376.
Sección
Artículos

Citas

Altés, C. (2008). Turismo y desarrollo en México: nota sectorial. Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Turismo-y-desarrollo-en-M%C3%A9xico.pdf, [15 de junio de 2021].
BANXICO (BANCO DE MÉXICO) (2021). Impacto de la pandemia de Covid-19 en la actividad sectorial en México y Estados Unidos. Informe trimestral octubre-diciembre 2020. Disponible en https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-trimestrales/recuadros/%7BDA917798-4324-FE92-BED8-68E8A67CF09D%7D.pdf, [12 de junio de 2021].
Dávila-Flores, A. Y Valdés-Ibarra, M. (2020). México. Costos económicos del cierre de las actividades ‘no esenciales’ por la pandemia Covid-19. Análisis multisectorial y regional con modelos SAM. Economía, Teoría y Práctica, 15-44. Disponible en https://economiatyp.uam.mx/index.php/ETYP/article/view/568/638, [12 de junio de 2021].
DOF (Diario Oficial de la Federación) (marzo, 2020). Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-Cov2. Secretaría de Gobernación. Disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020, [12 de junio de 2021].
Dietzenbacher, E. Y Lahr, M. (2013). Expanding extractions, Economic Systems Research, (25), 341-360.
Dietzenbacher, E., Van der linden, J.A. (1997). Sectoral and spatial linkages in the EC production structure, Journal of Regional Science, (37), 235-257.
Dietzenbacher, E., Van Der Linden, J.A., Steenge, A.E. (1993). The regional extraction method: EC Input-Output comparisons, Economic Systems Research, (5), 185-206.
Duarte, R., Sánchez, J., Bielsa, J. (2002). Water use in the Spanish economy: an input-output approach, Ecological Economics, (43-1), 71-85.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2017). Sistema de Cuentas Nacionales de México, Fuentes y Metodologías. Matriz de Insumo-Producto, Año Base 2013. Ciudad de México, México. I-28-I-33. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/pibact/2013/metodologias/METODOLOGIA_CBYSB2013.pdf, [23 de junio de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020). Censos económicos, 2019. Resultados definitivos. Conferencia de Prensa del 16 de julio de 2020, pp. 1-59. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2019/doc/pprd_ce19.pdf, [23 de junio de 2021].
Ivanov, S.H., Webster, C. (2012). Tourism’s contribution to economic growth: a global analysis for the first decade of the millennium, Tourism Economics, 1-49.
Miller, R., Blair, P. (2009). Input- Output Analysis: Foundations and Extensions. Cambridge University Press.
Miller, R., Y Lahr, M. (2001). A taxonomy of extractions. Regional Science Perspectives in Economic Analysis, Elsevier Science, Amsterdam, 407-441. Disponible en http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=286EFA93DBBB945551AFA83B9F888276?doi=10.1.1.365.7105&rep=rep1&type=pdf, [5 de julio de 2021].
Murillo-Villanueva, B., Almonte, L.J. Y Carbajal-Suárez, Y. (2020). Impacto económico del cierre de las actividades no esenciales a causa del Covid-19 en México. Una evaluación por el método de extracción hipotética, Contaduría y Administración, 65(5), 1-18. Disponible en http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/3084/1598, [12 de junio de 2021].
Nazara, S., Guo, D., Hewings, G. J., Y Dridi, C. (2003). PyIO: input-output analysis with Python. Working Paper No. 0409002. University Library of Munich, Germany. Disponible en http://www.real.illinois.edu/pyio/, [5 de julio de 2021].
Rodríguez-Brindis, M.A. (2014). La contribución del turismo al crecimiento económico de México: un análisis por ramas características del sector, Revista Electrónica Nova Scientia, 13, 7(1), 337-351. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v7n13/v7n13a18.pdf, [12 de junio de 2021].
Sajid, M. J., Li, X., Cao, Q. (2019a). Demand and supply-side carbon linkages of Turkish economy using hypothetical extraction, Method. Journal of Cleaner Production, (228), 264-275.
Sajid, M. J., Shahani, N., Ali, M. (2019b). Calculating inter-sectoral carbon flows of a mining sector via hypothetical extraction method, Journal of Mining and Environment, 10(4), 853-867.
Schultz, S. (1977). Approaches to identifying key sectors emmpirically by means of input-output analysis, Journal of Development Studies, 14(1), 77-96.
SECTUR (Secretaría de Turismo) (2018). Nuestro turismo, el gran motor de la economía nacional. Coordinación de asesores del secretario de turismo. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/412719/Turismo_2040_Poli_tica_Turi_stica_de_Estado.pdf, [12 de junio de 2021].
SECTUR (Secretaría de Turismo) (2021). Resultados de la actividad turística, abril 2021. Unidad de Asuntos y Cooperación Internacionales. Disponible en https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/versionesRAT.aspx, [12 de junio de 2012].
Stone, R. (1963). A programme for growth. London: Chapman and Hall, Ltd.
Strassert, G. (1968). Zur Bestimmung Strategischer Sektoren Mit Hilfe von Input-Output Modellen, Jahrbücher für Nationalökonomie und Statistik, 182(1), 211-215.
Zhao, Y., Liu, Y., Wang, S., Zhang, Z., LI, J. (2016). Inter-regional linkage analysis of industrial CO2 emissions in China: An application of a hypothetical extraction method, Ecological Indicators, (61), 428-437.