Ciudad de Guanajuato y el ciclo de vida de los destinos turísticos, un análisis integral de indicadores turísticos

Main Article Content

Ricardo Sonda de la Rosa http://orcid.org/0000-0002-6788-4758
Agustín Ruiz Lanuza http://orcid.org/0000-0002-9604-8310
Josefina Alcudia Rocha http://orcid.org/0000-0002-5953-2859

Resumen

El modelo del ciclo de vida de los destinos turísticos (CVDT) es por sí mismo una de las herramientas más utilizadas en los análisis de competitividad turística. Atendiendo la problemática de la falta de una estrategia integral turística en la ciudad de Guanajuato, que satisfaga un desarrollo turístico positivo, esta investigación establece sus objetivos en: análisis documental de la evolución de los indicadores turísticos que ha presentado la ciudad de Guanajuato y la identificación de la etapa correspondiente respecto al modelo del CVDTC que permita establecer estrategias pertinentes futuras. El documento se desarrolló con un enfoque cuantitativo descriptivo que hizo uso de técnicas de revisión y análisis documental de diversos indicadores del destino. Como conclusión, se destaca que la ciudad de Guanajuato se encuentra en la fase de Estancamiento desde el 2016. Esto resulta en una evidente necesidad por definir las estrategias de gestión turística para impulsar de manera efectiva el liderazgo del destino.

Article Details

Como citar
SONDA DE LA ROSA, Ricardo; RUIZ LANUZA, Agustín; ALCUDIA ROCHA, Josefina. Ciudad de Guanajuato y el ciclo de vida de los destinos turísticos, un análisis integral de indicadores turísticos. El Periplo Sustentable, [S.l.], n. 45, p. 201 - 224, jul. 2023. ISSN 1870-9036. Disponible en: <https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/16575>. Fecha de acceso: 07 jul. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i45.16575.
Sección
Artículos de investigación

Citas

Aguilar, C. (2009). El ciclo de vida de un destino turísticos: Puerto Vallarta, Jalisco, México. CULTUR: Revista de Cultura y Turismo, (1), 1-24.
Aguiló, E., Alegre, J. & Sard, M. (2005). The persistence of the sun and sand tourism model. Tourism Management, 26(2), 219-231. doi:10.1016/j.tourman.2003.11.004.
Anderson, D. (2005). Estadística para la administración y economía. México: Thomson.
Banco de México (2021). Banxico. Saldo e Ingreso. Disponible en https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA198§or=1&locale=es, [10 de abril de 2021].
Butler, R. (1980). The concept of tourism area cicle of evolution: Implications for managment of resources. (2006 ed., Vol. 1). Clivendon USA: Channel view Publications.
Butler, R. (2004). The Tourism area life cylce in the twenty-first century. A companion to tourism, 159-170. Disponible en https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9780470752272.ch13, [15 de abril de 2021].
Butler, R. (2011). Tourism area life cycle. Contemporary Tourism Reviews, 1-33.
Choy, D. (1992). Life cycle models for Pacific island destinations. Journal of Travel Research, 30(3), 26-31.
Cohen, E. (1979). A Phenomenology of Tourist Experiences. Sociology, 13(2), 179-201. doi:10.1177/003803857901300203
Cristaller, W. (1963). Some Considerations of Tourism Location in Europe: The peripheral Regions - Underdeveloped countries - Recreation Areas. Regional Science Association papers, (12), 95-105.
DataTur. (2021). Actividad Hotelera en Centros Turísticos Seleccionados por Categoría. Disponible en www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ActividadHotelera.aspx, [30 de mayo de 2021].
Deery, M., Jago, L. & Fredline, L. (2012). Rethinking social impacts of tourism research: A new research agenda . Tourism Management, 33(1), 64-73. doi:10.1016/j.tourman.2011.01.026.
Diedrich, A. & García-Buades, E. (2009). Local perceptions of tourism as indicators of destinations decline. Tourism Management, 30(4), 1-10.
Diez, V. (2019). El modelo de ciclo de vida de los destinos turísticos vigencia, críticas y adaptaciones al modelo Butler. Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo,CONDET, 17(1), 19-34.
Domareski, T. (2015). A dinâmica evolutiva da competitividade do destino turístico Curitiba. Tese apresentada como requisito a obtencao do grau do Doutor em Geografia. Universidad Federal do Paraná.
Douglas, N. (1997). Applying the life cycle model to Melanesia. Annals of Tourism Research, 34(1), 1-22.
Doxey, G. (1975). A causation theory of visitor-resident irritants: Methodology and research inferences. Sixth annual conference proceedings of the Travel Research Association. San Diego, USA.
Garay, L. & Cánoves, V. (2011). Life cycles, stages and tourism history. The Catalonia (Spain) experience. Annals of Tourism Research, 38(2), 651-671. doi:10.1016/j.annals.2010.12.006.
García, B., Reinares, E. & Armelini, G. (enero-junio de 2013). Ciclo de vida de los destinos turísticos y estrategias de comunicación: los casos de España y Chile. aDResearch, 7(7), 76-93. doi:10.7263/ADR.004.01.5
García, H., Mielgo, A. & Saco, M. (2010). El desafio del sector turístico español: reposicionamiento de la oferta y retos promocionales para la adaptación a los nuevos segmentos. Actas del 11° Forum Internacional sobre Las Ciencias, las Técnicas y el Arte aplicadas al Marketing (pp. 121-142). Academia y Profesión.
García-Ayllon, S. (2015). Geographic Information System (GIS). Analysis of impacts in the tourism area life cycle (TALC) of a Mediterranean Resort. International Journal of Tourism Research, (18), 186-196. doi:10.1002/jtr.2046.
Guanajuato, O. T. (2010). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2010. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2011). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2011. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2012). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2012. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2013). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2013. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2014). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2014. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2015). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2015. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2016). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2016. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2017). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2017. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2018). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2018. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2019). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2019. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2020). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato 2020. Dispponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Guanajuato, O. T. (2021). Perfil del Visitante a la Ciudad de Guanajuato. Disponible en http://www.observatorioturistico.org/publicaciones, [30 de mayo de 2021].
Hanke, J. (2010). Pronósticos en los negocios (Quinta ed.). eBook: Pearson.
Hamzah, A. (1995). The changing tourist motivation and its implications on the sustainability of small-scale tourism development in Malaysia. World Conference on Sustainability Tourism. Lanzarote, Spain.
Haywood, M. (1986). Can the tourist-area life cycle be made operational? Tourism Management, 7(3), 154-167.
Hovinen, G. (1982). Visitor cycles: Outlook for tourism in Lancaster Country. Annals of Tourism Research, 9(4), 565-583.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (1952). Séptimo Censo General de Población. 6 de junio de 1950. Estado de Guanajuato. INEGI Publicaciones. Disponible en https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825412203, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadistica y Geografia) (1963). VIII Censo General de Población 1960. 8 de junio de 1960. Estado de Guanajuato. INEGI Publicaciones. Disponible en https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825412876, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (1971). IX Censo General de Población 1970. 28 de enero de 1970. INEGI Publicaciones. Disponible en https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825413279, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (1988). X Censo General de Población y Vivienda 1980. INEGI Publicaciones. Disponible en https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825415563, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (1990). XI Censo General de Población y Vivienda 1990. INEGI Publicaciones. Disponible en http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1290/702825415938/702825415938_1.pdf, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (1995). Conteo de Población y Vivienda 1995: Resultados definitivos. INEGI Publicaciones. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825492519/702825492519_1.pdf, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2005). II Conteo de población y vivienda 2005. INEGI Publicaciones. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2005/tabulados/Cont2005_NAL_Poblacion.pdf, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2010). Censo de Poblacion y Vivienda 2010. INEGI Publicaiones. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2010/tabulados/Basico/01_01B_MUNICIPAL_11.pdf, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2015). Censo de número de habitantes. INEGI Publicaciones. Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/poblacion/, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020). Censo de Poblacion y Vivienda. INEGI Publicaciones. Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/poblacion/, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadistica y Geografía) (2021). Mapa de Guanajuato. División Municipal. Cuéntame INEGI. Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/mapas/pdf/entidades/div_municipal/gtompios.pdf, [25 de mayo de 2021].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2000). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI Publicaciones. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2000/resultadosporlocalidad/INITER11.pdf, [25 de mayo de 2021].
Jiménez, L. & Jiménez, W. (2015). Turismo tendencias globales y planificacion estrategica. Bogota: ECOE. Disponible en https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Turismo.-tendencias-globales.pdf, [12 de mayo de 2021].
Kristjánsdóttir, H. (2016). Can the Butler’s tourist area cycle of evolution be applied to find the maximum tourism level? A Comparison of Norway and Iceland to other OECD countries. Scandinavian Journal og Hospitality and Tourism, 16(1), 61-75. doi:10.1080/15022250.2015.1064325
Lee, Y. & Weaver, D. (2014). The tourism area life cycle in Kim Yujoeng Literary Village, Korea. Asia Pacific Journal of Tourism Research, (19), 181-198. doi:10.1080/10941665.2012.735681.
López, V. M. (2011). ¿El mismo modelo para siempre? Comentarios sobre el ciclo de vida del área turística a partir de la experiencia de Bahías de Huatulco (México). Seminario Internacional Renovación y Reestructuración de Destinos Turísticos Consolidados del Litoral. Disponibl en https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20511/1/Seminario_Renovestur_01.pdf, [7 de abril de 2020].
Mendenhall, W. (2012). A second course in statistics: Regression analysis. USA: Pearson Education.
Michailidou, A. V., Vlachokostas, C., Moussiopoulos, N. & Maleka, D. (2016). Life cycle thinking used for assessing the environmental impacts of tourism activity for a Greek tourism destination. Journal of Cleaner Production, 111(B), 499-510. doi:10.1016/j.jclepro.2015.09.099
Moncada, P. (2008). Renovarse o morir, el desarrollo histórico de Cancún revisado a través del modelo de ciclo de vida del área turística de Butler. Boletín turístico de Cancun, 1(1), 7-16.
OMT (Organización Mundial del Turismo) (2019). Panorama del turismo internacional 2019. https://doi.org/10.18111/9789284421237.
OMT (Organización Mundial del Turismo) (julio de 2022). Organizacion Mundial de Turismo. Disponible en https://www.e-unwto.org/doi/epdf/10.18111/wtobarometeresp.2022.20.1.4, [septiembre de 2022].
Osorio, M., Deverdum, M., Mendoza, M. & Benitez, J. (2019). La evolución de Ixtapa-Zihuatanejo, México, desde el modelo del ciclo de vida del destino turístico. Región y sociedad, (31). https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1012.
Plog, S. (1973). Why Destination Areas Rise and Fall in Popularity? The Cornell Hotel and Restaurant Administration Quarterly, 14(4), 55-58.
Priestley, G. & Lluis, M. (1998). The post Snagnstion Phase of the Resort Cycle. Annals of Tourism Research, 25(1), 85-111.
Reportur. (6 de Mayo de 2019). Alerta: menos extranjeros en 5 de los 8 mayores aeropuertos del país. Reportur. El líder turístico mexicano. Disponible en https://www.reportur.com/mexico/2019/05/06/alerta-menos-extranjeros-5-los-8-mayores-aeropuertos-del-pais/, [6 de mayo de 2019].
Segrado, R. (2011). Etapas del ciclo de vida del destino turístico Cozumel (México). En J. F. Rebollo (Ed.), Seminario Internacional Renovación y Reestructuración de Destinos Turísticos Consolidados del Litoral. Alicante: Universidad de Investigaciones Turísticas; Universidad de Alicante.
Shida, O., Abdul, O., Badaruddin, M. & Azizi, B. (2015). Coastal resort life cycle: An overview of Tioman Island, Malaysia. Tourism Planning & Development, 12(3), 266-280. doi:10.1080/21568316.2014.947438.
Soares, J. C., Gandara, J. M. & Ivars, J. (2012). Indicadores para analizar la evolución del ciclo de vida de los destinos turísticos litorales. Investigaciones Turísticas, (3), 19-38. doi:10.14198/INTURI2012.3.02.
Vera, F., Palomeque, F. L., Marchena, M. & Antón, S. (2013). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Valencia: Tirant Humanidades.
Vernon, R. & Wells, L. (1966). Internacional trade and international investment in the product life cycle. Quartery Journal of Economics, 81(2), 190-207.
Yang, J., Ryan, C. & Zhang, L. (2013). Social conflict in communities impacted by tourism. Tourism Management, (35), 82-93. doi:10.1016/j.tourman.2012.06.002